lunes, 16 de marzo de 2009

CRISIS

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.


La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.



La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.



Quien supera la crisis se suepra a sí mismo sin quedar 'superado'.



Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.



El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.



Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.



En vez de esto trabajemos duro.



Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla."



Albert Einstein

2 comentarios:

Ramona Porretas dijo...

No se si deba discrepar justamente con Einstein, pero hay quienes lo unico que conocen es la "crisis" y no tienen ni la mas remota idea que hay otros estados otras posibilidades. Es dificil desear lo que no se conoce; imaginate luchar por ello!
Para algunos, la crisis es como una condena, tan cotidiana, tan propia que dudo que este mal...
En sintes; seguramente para algunos es una espacie de salvacion, mientras que para otros es su universo.
Me voy a llorar jajaja
Abrazo

Lamat Oxlahun dijo...

Entiendo muy bien a qué te referis, y sin juzgar si está bien o mal, creo que estas palabras pueden ayudar a ver qué es lo bueno de todo esto, o cuál es el aprendizaje. Sin duda para algunos es más difícil que otros, pero al referirse a los países creo que la crítica de Einstein fue bastante apropiada. Hay una pregunta que me hago en estas ocasiones que ha reemplazado al "¿por qué?" tan angustioso y depresivo: ¿para qué?
Gracias por aportar tus comentarios. Cariños!